top of page

Educación digital

Mando de videojuegos

 VIDEOJUEGOS

esrb.jpg
PEGI.jpg
1.png

A continuación os presentamos la lista de videojuegos más jugados por menores en España según Qustodio, con un pequeño análisis de cada uno, con las edades recomendadas, algunos de los riesgos que pueden presentar y cosas a tener en cuenta.

Controles parentales

En todos los servicios online, siempre que hay que crearse una cuenta, existe la opción de realizar ajustes de seguridad y privacidad. En la mayoría de videojuegos tenemos disponibles opciones de control parental desde el perfil de la cuenta. Si no están dentro del propio videojuego, estarán en la web de la empresa creadora del juego, en la cuenta de la videoconsola correspondiente o en la tienda de descarga de aplicaciones, App Store o Google Play en el caso de dispositivos móviles. 

Redes sociales asociadas a videojuegos

Muchos juegos tienen características que podrían hacerles pasar por redes sociales, como la opción de chatear y hablar con otras personas, sean conocidas o no. Además, existen varias redes sociales asociadas de forma directa o indirecta a los videojuegos. Las más comunes son Twitch, Youtube y Discord. Todas tienen una edad mínima de uso de 13 años.

 

Twitch y Youtube son redes sociales donde diferentes streamers emiten en directo sus partidas, las van comentando o van realizando diferentes actividades o eventos. También guardan los videos para poder verlos más adelante. Para menores de 13 años, está Youtube Kids. No sirve de nada no permitir que niños no jueguen a juegos recomendados para mayores o directamente adultos, si ven cómo juegan otras personas en Youtube o Twitch.

Al igual que el resto de las redes sociales, TikTok, Instagram, Snapchat, Yubo, Amino, Wattpad... establecen en sus términos de uso que los usuarios deben tener como mínimo 13 años. WhatsApp establece la edad mínima de uso en 16 años.

Discord (+13) es utilizada por jugadores para crear comunidades de juegos, jugar con otras personas, comunicarse con otras personas a través de chat y voz y compartir enlaces, videos, imágenes y documentos. Los jugadores de los juegos que no dan la opción de comunicarse con otros jugadores para coordinarse o realizar misiones conjuntas utilizan Discord para hacerlo.

Algunos riesgos asociados a los videojuegos

Aunque la violencia es el riesgo que más preocupa a las familias, hay otros riesgos de igual o mayor importancia como las técnicas agresivas de marketing y monetización pensadas para que los jugadores pasen el máximo tiempo posible y el máximo número de días posibles jugando, y para que los jugadores se gasten todo el dinero que puedan. Otros riesgos a tener muy en cuenta son los contenidos inadecuados como la presencia de alcohol y tabaco presentada de forma positiva y patrocinada por esas industrias, la presencia de drogas, el bombardeo de cánones de belleza y estereotipos, presencia de ultraprocesados y bebidas poco saludables; las comunidades tóxicas; y los desconocidos.

Sistemas internacionales de clasificación de videojuegos

 

Todos los juegos tienen edades recomendadas de uso establecidas por las empresas creadoras de los juegos​ que conviene mirar aunque muchas veces las empresas bajan las edades para tener más jugadores y ganar más dinero. Existen sistemas internacionales de clasificación de videojuegos independientes.

 

En Europa tenemos el código PEGI: Pan European Game Information (información europea sobre videojuegos) o PEGI es un sistema de clasificación europeo del contenido de los videojuegos y otro tipo de software de entretenimiento. Fue desarrollado por la ISFE y entró en práctica el 9 de abril de 2003.

La participación es voluntaria, a discreción del creador. Para obtener las categorizaciones de cualquier software, el desarrollador realiza un cuestionario, que es evaluado después para otorgarse finalmente la clasificación. Existen 2 formas de clasificación para cualquier software, una de edad sugerida y otra sobre una descripciones de contenido, tales como el uso de lenguaje, etc.

En Estados Unidos tienen el Entertainment Software Rating Board (ESRB):

 

Fue establecido en 1994 por la Entertainment Software Association (ESA). ESRB realiza de forma independiente clasificaciones, entregando lineamientos y los principios de privacidad para la industria de los videojuegos. Primero clasifica los videojuegos según su contenido de violencia física o verbal y otros elementos como el contenido sexual.

Aunque estos sistemas de casificación son bastante fiables, no tienen en cuenta algunos aspectos como la inclusión de elementos de juegos de azar en los videojuegos, técnicas agresivas de venta y manipulaciones para que los jugadores pasen la mayor cantidad de tiempo posible en el juego y gasten la mayor cantidad de dinero posible que algunos juegos incluyen.

Por poner un ejemplo de estas prácticas, a finales de 2022 Fortnite fue sancionada con una multa de más de 500 millones de euros por manipular usuarios para que gastasen más en sus tiendas y por no respetar la privacidad de los menores de edad de su plataforma.

Otro ejemplo puede ser la sentencia de Austria de febrero de 2022 que califica los sobres dentro del videojuego FIFA como apuestas, por lo que en ese país FIFA pasará. ser para mayores de 18 años. 

Otro ejemplo puede ser este videojuego de tragaperras calificado para mayores de 12 años.

Es por eso que para algunos juegos recomendamos edades mas altas de las propuestas por estos sistemas de clasificación.

Aquí podéis encontrar un listado de videojuegos en euskera: https://gamerauntsia.eus/jokoak/euskarazko-bideojokoak/

bottom of page